![]()  | 
  ||||
 
  | 
      
  | 
      Los esfuerzos comerciales de los curtidores, frenados por el coste del agua Los curtidores igualadinos han asistido durante el mes de febrero a las principales ferias mundiales de la piel como la India International Leather Fair, Trend Selection New York y Le Cuir à Paris para promocionar sus productos en el sector de moda internacional. Estas ferias son la principal puerta de entrada a nuevos mercados y un importante punto de encuentro tanto con clientes actuales como para captar nuevos. Aquí es donde se concretan la mayoría de los pedidos del sector y por eso los curtidores han invertido siempre muchos esfuerzos en la promoción comercial internacional, hecho que les ha permitido acceder a mercados tan exigentes como el europeo, el asiático o el americano. Los principales diseñadores buscan en estos certámenes el material para confeccionar sus colecciones y los curtidores igualadinos siempre han tenido muy buena acogida gracias a que su especialización y tecnificación les ha permitido ofrecer productos con un gran valor añadido y de máxima calidad. Este año, sin embargo, a pesar de sus esfuerzos comerciales y el interés que han despertado sus artículos, los curtidores igualadinos han notado un fuerte bajón en los pedidos concretados durante las ferias. Eso se debe en parte a la crisis, pero básicamente a que juegan con desventaja con respecto a la competencia y es que los precios de sus productos no resultan competitivos frente de los que pueden ofrecer sus competidores que tienen subvencionados los costes de depuración del agua. Industrias curtidoras de otras zonas de España 
          como Lorca (Murcia) o de las regiones italianas de La Toscana, Arzignano 
          y Solofra han recibido subvenciones para las construcciones de sus depuradoras 
          mientras que la depuradora de Igualada es posiblemente la única 
          de Europa que no ha recibido ninguna subvención para su construcción. 
          Este agravio sigue manteniéndose pues muchas industrias competidoras 
          españolas y europeas reciben constantemente ayudas de las administraciones 
          sea en forma de subvención del coste del agua o asumiendo el 
          mantenimiento de la depuradora, hecho que les permite ofrecer unos precios 
          mucho más competitivos. En cambio los curtidores igualadinos 
          son los únicos que tienen que asumir íntegramente el coste 
          que supone mantener una depuradora. Además, se da el caso todavía 
          más grave de que la depuradora de los curtidores de Igualada 
          está soportando un coste anual superior a 500.000 € por 
          depurar aguas urbanas y que tampoco les es compensado por la administración. 
          Los costes ambientales de tratamiento de depuración del agua 
          y de gestión de los residuos representan entre un 5% y un 25% 
          de la facturación de éstas industrias, dependiendo de 
          si son empresas de ciclo completo o de servicios, lo que en estos momentos 
          se está convirtiendo en el problema más grave de este 
          cluster igualadino.  | 
  ||
Komunícalo - Web Design | 
  ||||